Haruko Watanabe, MA, LMHC, IMH-E® es la Directora Clínica en Cooper House y una especialista en Salud Mental Infantil y de la Primera Infancia. Haruko se identifica como una mujer cisgénero e inmigrante de Japón, comprometida con promover un enfoque de sanación en el trabajo con comunidades y organizaciones a través de la construcción de relaciones. Durante los últimos más de 20 años, Haruko ha trabajado con el programa de Apoyos Tempranos para Infantes y Niños Pequeños (ESIT), en el cuidado y aprendizaje infantil, en el sistema de bienestar infantil y en sistemas comunitarios de salud mental en el condado de King, buscando comprender el impacto de la adversidad en las relaciones tempranas y abogando por la transformación del sistema en nombre de los niños pequeños y sus familias. Su trabajo clínico y sus esfuerzos en el desarrollo de la fuerza laboral han sido influenciados por sus experiencias personales y las enseñanzas de las comunidades a las que ha servido, muchas de ellas familias de bajos ingresos y familias de color, así como por su aprendizaje continuo de sus antepasados, mentores y colegas. Además de su trabajo en Cooper House, Haruko capacita a profesionales en Salud Mental Infantil y de la Primera Infancia en todo el estado de Washington; es becaria de liderazgo e instructora en el Centro Barnard de la Universidad de Washington para el Programa de Capacitación Clínica Avanzada en Salud Mental Infantil y de la Primera Infancia, y capacitadora estatal en Psicoterapia Padres-Hijos (Child-Parent Psychotherapy).

Tobey Davis, MOT, OTR/L comenzó su carrera como Voluntario del Cuerpo de Paz en Educación Especial en Jordania y luego trabajó como maestro en un preescolar terapéutico en Childhaven. Después de obtener su Maestría en Terapia Ocupacional de la Universidad de Washington en 2017, Tobey trabajó en intervención temprana, atención pediátrica ambulatoria y como evaluador en el Centro de Desarrollo Humano y Discapacidad de la Universidad de Washington. Tobey se especializa en salud mental infantil y de la primera infancia, así como en el modelo DIR®/Floortime. Su práctica está basada en el servicio a comunidades marginadas y moldeada por su experiencia vivida como miembro de la comunidad queer. Habla español y árabe a nivel conversacional.

 

Ursula Hildebrandt,  PhD, LSWAIC es terapeuta de salud mental de la primera infancia en Cooper House. Lleva en el campo de la salud mental infantil como investigadora y educadora desde 1997 y comenzó a trabajar directamente con familias con niños pequeños en 2015. Ursula obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo en la Universidad de Washington (UW) en 2003, incluyendo un certificado en salud mental infantil y su Maestría en Trabajo Social en la UW en 2017. Antes de trabajar en Cooper House, Ursula trabajó para Wellspring Family Services y Kindering Center. T: (206) 402-3168.

Back to top

Sylvia Kurin, MSW, LICSW  comenzó su trabajo clínico en salud mental comunitaria en Uruguay y luego continuó en los EE.UU. Trabajó para Consejo Counseling, Center on Human Development and Disability, Wellspring, Navos y Boyer Children's Clinic. Se formó como psicóloga clínica en Uruguay con una orientación teórica psicodinámica. Es graduada del programa de certificación en salud mental infantil, y completó su Maestría en Trabajo Social en la Universidad de Washington. Ofrece servicios de psicoterapia bilingüe (español/inglés). Sylvia también ofrece consultas reflexivas y es capacitadora del FAN. T: (206) 402-3972

Back to top

Diane Lostrangio, MSW, LICSW, IMH-E® (IV) comenzó su carrera clínica en el campo de la salud mental comunitaria y luego pasó a trabajar con familias formadas a través de la adopción. En 2007, comenzó su consulta privada ofreciendo servicios para niños y familias antes y después de la adopción. Su capacitación de postgrado incluye los certificados de terapia de adopción y crianza temporal, práctica clínica avanzada, así como capacitación en salud mental infantil. Además de trabajar directamente con los niños pequeños y sus familias, Diane ofrece consultas reflexivas y es capacitadora del FAN. T: (206) 799-4736

Back to top

Kristin McNally, MSR, OTR/L, IMH-E® (III) obtuvo su Maestría en Terapia Ocupacional en la Universidad Médica de Carolina del Sur en 2000. Desde entonces ha ejercido como terapeuta ocupacional pediátrica, especializándose en la integración sensorial y en el modelo DIR® o Floortime. Kristin es asistente del profesorado de la Fundación Profectum, donde imparte capacitación y tutoría. Se especializa en el tratamiento de niños con retrasos en el desarrollo y trastornos de la relación y la interacción. Una de las grandes motivaciones de Kristin es apoyar el desarrollo de la primera infancia y empoderar a los niños y a los padres en sus interacciones a través del juego dirigido por los niños. Pero lo más importante es que es madre de dos niños adorables.  T: (206) 402-3168 x 111

Back to top

Lisa Mennet, PhD, LMHC, IMH-E® (IV) es la propietaria de Cooper House y directora clínica emérita. Comenzó su carrera clínica en el Ryther Child Center, después estudió en el Center on Infant Mental Health de la UW y más tarde fue instructora clínica allí. Ha enseñado los principios de la salud mental infantil en las escuelas de Trabajo Social y Enfermería de la UW, y para el DSHS de Washington. Lisa obtuvo un certificado en psicoterapia psicoanalítica infantil en la SPSI, y un doctorado en Salud Mental Infantil en la UW. Su área de interés en particular es el impacto del trauma en las relaciones tempranas. Lisa ofrece consulta y supervisión reflexiva a profesionales y es capacitadora del modelo del FAN.

Back to top

Tess Sotelo, MAOT, OTR/L obtuvo su Maestría en Terapia Ocupacional en la Universidad del Sur de California en 2016. Desde entonces ha ejercido como terapeuta ocupacional pediátrica, más recientemente en Mosaic Children's Therapy. Tess se especializa en el modelo DIR®/Floortime. Entusiasta del trabajo con los padres y los niños, Tess dinamiza las capacidades funcionales de desarrollo emocional de los niños en función de sus diferencias individuales en el procesamiento sensorial, la planificación motora, la cognición y el desarrollo socioemocional. T: (206) 402-3168

Back to top

Rebeca Valeri, MSW, LICSW ha dedicado su trabajo a servir a bebés, niños y familias. Comenzó su trabajo clínico en Youth Eastside Services centrándose en la intervención temprana con padres y niños pequeños de 0 a 3 años. Continuó su capacitación en salud mental infantil y temprana mientras trabajaba en Wellspring Family Services. Rebeca ha trabajado recientemente en el Distrito Escolar de Bellevue. Dicho trabajo ha enriquecido sus habilidades para trabajar en entornos escolares. Completó su Maestría en Trabajo Social en la Universidad de Washington. Ofrece servicios de psicoterapia bilingüe (español/inglés).  

T: (206) 402-3168 x112

Back to top

Nicole Wiggins, MA, LMHC es la directora clínica de Cooper House y una psicoterapeuta con amplia experiencia en el trabajo con niños muy pequeños. Tiene una Maestría en Trastornos de la Comunicación y anteriormente trabajó como logopeda pediátrica durante 12 años. Nicole se graduó en el programa de certificación en Salud Mental Infantil de la Universidad de Washington y obtuvo una Maestría en Psicología en la Universidad de Seattle. Actualmente se está capacitando para ser psicoanalista en la Northwestern Psychoanalytic Society. Nicole ofrece sus servicios a bebés, niños y adultos en su consulta y ofrece consultoría reflexiva.  T: (206) 669-6309

Back to top


FAN Mentors & Trainers

La Tonia Brussell-Packard es una persona queer, negra y femme que apoya a familias embarazadas y en crianza como partera tradicional, doula y especialista en salud mental entre pares. Actualmente es mentore de FAN en Cooper House y Especialista en Apoyo entre Pares en Perinatal Support Washington. La Tonia comenzó a trabajar con familias en 2016 como doula y educadora prenatal, y rápidamente se dio cuenta de que madres, padres y cuidadores de niños pequeños necesitaban y anhelaban apoyo frente a todos los cambios y desafíos emocionales que surgen al criar bebés y niños pequeños.

Durante los últimos diez años, La Tonia ha apoyado y abogado por comunidades y familias. En todos sus roles, La Tonia utiliza una perspectiva de justicia social y antiopresiva, con un enfoque especial en servir a comunidades BIPOC y QTPOC. Tiene formación académica en antropología, obtuvo su licenciatura en Artes y Ciencias en la Universidad de Washington, y se formó como partera en Birthwise Midwifery School.

 

Lynne Creed IMH-E® (IFA) obtuvo su licenciatura en Bellas Artes de la Universidad Intercontinental en Londres, Inglaterra. Es la gerente del programa ParentChild+ en el este del condado de King, donde apoya al personal y a las familias a través de un modelo de visitas domiciliarias centrado en el acompañamiento a padres y basado en fortalezas. Además de trabajar directamente con familias y niños, también co-crea contenido, facilita talleres y orienta a profesionales mediante cursos que ponen en el centro las relaciones y la justicia social en la salud mental de la infancia y la primera infancia, a través de su trabajo con los talleres de Best Starts for Kids.

Lynne es una indígena nativa de Alaska y disfruta pasar su tiempo libre haciendo arte tradicional nativo, viajando y compartiendo con familiares y amigos.

 

Megan Jimenez IMH-E® (IFS, ERS) Antes de llegar a Cooper House, Megan fue visitante domiciliaria y supervisora en el modelo Early Head Start durante más de cinco años. En ese rol, conoció el modelo FAN, el cual se convirtió en un ancla en tiempos difíciles (¿abril de 2020, alguien lo recuerda?). Megan cree que el apoyo reflexivo y sintonizado es esencial para que el trabajo en este campo sea más sostenible. Tiene el privilegio de acompañar a padres de bebés a través de su trabajo con Fussy Baby, y es testigo constante de cómo escuchar, estar presente y reflexionar en conjunto son formas poderosas e impactantes de “hacer”.

Fuera del trabajo, Megan disfruta leer, jugar pickleball de manera no competitiva y estar en, sobre o cerca del agua con amigos y familia.

Back to top

 

Betty Peralta, MIT, MSc, IMH-E® (III) enseñó en escuelas K-12 durante 14 años en Seattle, República Dominicana, Kuwait y Tanzania, y se convirtió en especialista en salud mental infantil en Navos en 2014. Ahora trabaja por cuenta propia como educadora de padres y entrenadora para refugios contra la violencia doméstica y casos de dependencia de los tribunales de familia; consultora de prácticas reflexivas para agencias de visitas a domicilio; y especialista en interacción en su consultorio, ALTA: Vías Alternativas de Aprendizaje y Terapéuticas, donde trabaja con personas que buscan ayuda para sus relaciones con los hijos, la pareja y con ellas mismas. Además de la capacitación del FAN con Cooper House, Betty también ofrece capacitaciones sobre equidad, atención informada sobre el trauma y autocuidado para maestros de K-12, educadores de la primera infancia y terapeutas en todo el estado. Betty se licenció en The Evergreen State College en 1992, obtuvo una Maestría en Docencia en la Universidad de Seattle en 1999 y una Maestría en Consejería de Salud Mental en 2014.

Back to top

Gina Veloni, PHD, MN, RN, IMHS, IMH-E® (IV) es mentora del FAN para Cooper House. Gina ha impartido capacitación y consultoría en IMH y RSC para varios programas de visitas a domicilio y comunidades como NFP, PAT, Parent-Child+, ECEAP, EHS, HS, grupos tribales de visitas a domicilio, grupos de supervisores, proveedores de intervención temprana y profesionales de la salud mental. Ha dirigido su propio negocio de consultoría desde 2015, y antes de eso trabajó como gerente del programa de la Asociación Enfermeras-Familias a través del Distrito de Salud de Snohomish y ChildStrive.

Back to top

Meyleen Velasquez, LICSW, RPT-S, PMH-C, es una mentora del FAN en Cooper House. Es una psicoterapeuta latina inmigrante especializada en salud mental perinatal e infantil. Meyleen comenzó su carrera en 2006 en un centro de salud mental de la comunidad y comenzó a trabajar con las familias en 2010. Ha prestado sus servicios a familias y a niños pequeños en varios entornos, como en el hogar, en refugios y en el sistema de dependencia. La primera capacitación en salud mental infantil que recibió Meyleen fue la de Fussy Baby Network en 2012. La capacitación cambió su forma de intervenir con las familias y despertó su amor por la salud mental infantil. Su consulta privada, Hummingbird Counseling PPLC, apoya a las mujeres, a los bebés y a los profesionales clínicos que trabajan desde un marco antiopresivo. Es capacitadora, autora y consultora.

Back to top

Susan Wendel, MS, OTR/L es una capacitadora del modelo del FAN en Cooper House. Terapeuta ocupacional pediátrica con más de 30 años de experiencia, Sue tiene experiencia en el uso del modelo FAN con las familias. Además de su papel en Cooper House, Susan ocupa un puesto en el Centro de Desarrollo Humano y Discapacidad de la UW y es profesora asociada clínica en el Departamento de Medicina de Rehabilitación, Programa de OT. T: (206) 948-5110

Back to top

Administration

Lisa Foss, MA supervisa el programa de capacitación FAN y el programa de consulta reflexiva en Cooper House. Después de trabajar por más de 20 años en organizaciones sin fines de lucro (con un breve paso como maestra en una escuela pública), ha encontrado a su gente y su lugar en Cooper House. Cree firmemente en apoyar a las personas para que se conviertan en la mejor versión de sí mismas. Tiene una pasión especial por apoyar a mujeres y niños, lo que la convierte en una excelente incorporación a Cooper House (y a Cooper House en una excelente opción para ella).

Lo suyo es la organización, ya sea de eventos, personas o su clóset. (Solo no le pidas que organice tu garaje. Tiene sus límites). Pasa la mayor parte de su jornada laboral en Zoom y en Excel, pero como le gustan las personas y ama las matemáticas, le va de maravilla.

Cuando no está en Cooper House, la encontrarás en una montaña, en bicicleta, o pasando el rato con su hija adolescente, su esposo, sus dos gatos, y quizás hasta con el perro de su esposo. T: (206) 303-9763

Back to top

Paula Hardy es la mánager de cuentas de clientes de Cooper House. Cuenta con una experiencia polifacética en tecnología de la información, reclamaciones y facturación de seguros, desarrollo de programas y servicio al cliente. Paula ha trabajado en una variedad de sectores relacionados con la salud antes de unirse al personal de Cooper House. Su objetivo es crear sistemas eficientes que apoyen, promuevan y mejoren los recursos clínicos para las familias. Paula puede ayudarle con información sobre Cooper House y sus servicios, además de cualquier pregunta sobre facturación que pueda tener.  T: (206) 402-3168

Back to top

Alda Scebbi, MA es la coordinadora del programa del FAN en Cooper House. Alda obtuvo su licenciatura en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y su Maestría en Derecho Internacional y Derechos Humanos en la University for Peace en Costa Rica. Desde 2014, Alda ha trabajado en puestos que le han proporcionado experiencia en relaciones con los clientes, ventas y planificación de eventos. Alda hizo un cambio de carrera hacia el sector de la innovación social cuando se unió a nuestro equipo en 2019 para vivir su objetivo de actuar como una apasionada defensora de las mujeres y los niños. En su función actual, Alda presta su apoyo a las capacitaciones del FAN y colabora en las operaciones de Cooper House. T: (206) 402-3168 x122

Back to top